8 DE AGOSTO DE 2023

Su destino estaba escrito desde el momento en el que llegó al mundo.

Estrella Morente es una cantaora de flamenco y canción española de origen granadino. Hija del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, se ha criado rodeada de artistas y se ha empapado de la esencia del flamenco desde la infancia.

Estrella reúne todas las condiciones necesarias para ser una de las grandes figuras del flamenco y la canción española: una voz privilegiada, sentido del ritmo, pasión, la herencia de sus mayores y la curiosidad para explorar e incorporar nuevos matices a su estilo, siguiendo la estela de su padre, del que ha heredado su don natural para la música.

ESTRELLA MORENTE

Estrella Morente vuelve al Cante de las Minas para hacer un recorrido por el “flamenco puro”, haciendo sonar en su voz en la ‘Catedral del Cante’ seguiriyas, tarantas, bulerías y tangos, entre otros palos. La cantaora regresa ocho años después de ser pregonera del Festival Internacional del Cante de las Minas en su 55ª edición, y de ser reconocida con la máxima distinción del Festival, el ‘Castillete de Oro’.

La cantante de flamenco Estrella de la Aura Morente Carbonell (Las Gabias, Granada, 1980) es una de las mayores exponentes españolas en este arte. Su figura reúne talento, herencia, ritmo, pasión y matices frescos y llenos de sentimiento.

Estrella ha poseído desde pequeña el don natural para el cante flamenco, posiblemente heredado de su padre, el cantaor Enrique Morente, que junto a su madre, la bailarina Aurora Carbonell, le inculcaron su pasión y lograron que este arte corriera por sus venas. Así, con tan solo cuatro años, la pequeña ya sorprendía con su destreza tarareando cantes de Levante y con 7 grabó una taranta –una de las ramas del flamenco- con el guitarrista Sabicas, uno de los impulsores de la internacionalización del flamenco.

Durante su adolescencia, la joven continuó desarrollando su talento al lado de su padre participando en uno de sus discos, Omega, y realizando algunas de sus primeras actuaciones en vivo como la que ofreció en la gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino celebrados en Sierra Nevada o un concierto para el Colegio de Médicos de Madrid.

Toda su frescura, sentimiento y dominio de las tarantas, soleás o seguiriyas quedó plasmado en su primer disco, Mi cante y un poema (2001), que publicó con tan solo 21 años y fue producido por su padre. El éxito fue rotundo, logrando convertirse en disco de platino. Ese mismo año lanzó su segundo disco, Calle del aire (2001), cuyas ventas lo convirtieron en disco de oro.

2001 fue un año de grandes acontecimientos para la cantaora, que gracias a su prodigiosa voz, el éxito adquirido y su orgullo andaluz, recibió el nombramiento de Embajadora de Andalucía que otorga el Instituto de la Juventud. También participó en la banda sonora de la película Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001), del director Carlos Saura y, en el terreno personal, contrajo matrimonio con el torero Javier Conde, una boda tras la que se tomó unos años de descanso en los que fue madre de dos hijos, Curro en 2002 y Estrella en 2005.

Estrella regresaría a los escenarios meses después del nacimiento de su segundo hijo con varias actuaciones en Londres y junto a su padre con el espectáculo Estrella 1922, en el que se representaba el Primer Concurso de Cante Jondo celebrado en 1922 en la Alhambra granadina. Un año después lanzó el disco Mujeres (2006) con el que realizaba un homenaje a 13 mujeres relevantes en la música del siglo XX como Chavela Vargas, Carmen Linares, Nina Simone, Rocío Jurado, La Perla de Cádiz o La Niña de los Peines.

Casacueva y escenario (2007) fue su siguiente trabajo, un DVD en el que se muestra un concierto que realizó en homenaje a La Niña de los Peines y un documental realizado en las cuevas de Albaicín, su barrio de nacimiento. Ese mismo año colabora en la banda sonora de la película Volver (2007), de Pedro Almodóvar.

Tras el intenso trabajo de estos años, con numerosas giras y presentaciones, la cantante volvería a tomarse un tiempo de descanso para recuperarse de uno de los golpes más duros de su vida, el fallecimiento de su padre en el año 2010, un acontecimiento que la sumió en una profunda tristeza pero que la hizo volver con todavía más sentimiento en su álbum Autorretrato (2012), un conjunto de 15 canciones en las que colaboraron Paco de Lucía o músicos como Pat Metheny y Michael Nyman, entre otros.

Amar en paz (2014), en la que realiza un homenaje a su admirada música brasileña, Encuentro (2016) y Copla (2019) fueron los siguientes trabajos de esta gran artista granadina, siendo el último su álbum Leo, de 2021. Esta ganadora de múltiples premios en reconocimiento a su talento como el Premio Ondas a la Mejor Creación Flamenca, el Premio de la Música al Mejor Álbum Flamenco y la distinción del Micrófono de Oro que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Es también poseedora de la Medalla de Andalucía y del Castillete de Oro otorgado por la Fundación Cante de las Minas.

Escenario: ‘Catedral del Cante’
(Antiguo Mercado Público de La Unión)
Horario: 23.00 horas