7 febrero, 2023

Hoy 7 de febrero, celebramos el 98 cumpleaños del «maestro» Pencho Cros, la representación más genuina del cante minero, nacido en 1925 y que nos dejó en 2007.

En el Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, Pencho Cros lo fue todo. Creador de un estilo de minera, y recreador de otro de la escuela de «Rojo el Alpargatero», ganó tres veces la Lámpara Minera y  se dice que el jurado le recomendó, para evitar suspicacias, que no se presentará más. Fue jurado, pregonero, comentarista en programas de radio, promotor de jóvenes artistas, participó en recitales de promoción, etc.

Desde el año 2017, y coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, un premio lleva su nombre: el que cada año concede la Fundación Cante de las Minas en reconocimiento por promover y estimular el desarrollo de manifestaciones culturales en torno a su Festival.

Cantaba las mineras, con enorme jondura, con gran sobriedad y con profundo sentimiento. Algunos aficionados pensaban que Pencho Cros no cantaba la minera sino que era la minera la que le cantaba a él.

Decía de él Paco ‘Ícaro’: «Él fue el grito más desgarrado y auténtico de la mina, el prototipo del cantaor minero. Voz de caverna, profunda, grave…impregnando el paisaje de su cante de una humedad ardiente que se tornaba helada al final de cada desgarro, justo en ese quejío que le empujaba a sostenerse el corazón con una mano y retorcer el enorme brazo de la otra con la palma inmensamente abierta. Pencho fue un gigante con el duende minero cautivo en su garganta, liberándolo cuando quería para mostrarlo a quién le daba la gana.»

Hoy queremos mantener vivo el recuerdo del «Hijo Predilecto» de La Unión, y nada mejor que disfrutar del fantástico documental dirigido por Onésimo Samuel Hernández, y en el que se puede disfrutar de testimonios exclusivos de amigos, vecinos y grandes figuras como Asensio Sáez, Antonio Parra o Miguel Poveda. Todos ellos destacaron el enorme talento de Cros, su gran personalidad y su inigualable timbre de voz.