5 DE AGOSTO DE 2023

Marina es una de las mejores cosas que le ha acontecido a la Granada flamenca en el último siglo.

El cante de Marina Heredia, como la poesía de Miguel Hernández, está atravesado por tres heridas: la del amor, la de la muerte y la de la vida. Marina es una antología de las mejores voces femeninas del reino nazarí: tiene algo que resume a la Gazpacha, a Tía Marina Habichuela, a su abuela La Rochina o a Carmelilla del Monte.

Contiene las esencias de esos sonidos sacromontanos, tamizados por la robusta solidez del metal que asimiló desde la cuna: ese dulce quebrar de los registros en la voz de su padre, Jaime “El Parrón”. Creadora incansable, gran dama del cante actual, Marina es una de las mejores cosas que le ha acontecido a la Granada flamenca en el último siglo.

MARINA HEREDIA, creadora incansable y gran dama del cante actual

Está considerada como una de las cantoras de flamenco más destacadas del mundo de la nueva generación del flamenco. Hija y nieta de cantaores excepcionales, se crió rodeada de flamenco, debutando como cantaora en 1992 con tan solo 12 años. Desde entonces, se ha ganado un lugar entre las mejores de su generación, ganando en 2016 el Premio Giraldillo al Cante de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Ha colaborado con reputados artistas flamencos, así como participado en otro tipo de proyectos como la ópera De Amore del compositor Mauricio Sotelo, que fue estrenada en el prestigioso Auditorio Carl Orff de Múnich y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Desde entonces, su carrera en ascenso la ha llevado a las más importantes salas de todo el mundo como el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Albéniz y Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatro de Córdoba, Palau de la Música de Valencia, Carnegie Hall de Nueva York, Palais de la Musique de Estrasburgo o Crystal Palace de Oporto.

Marina Heredia es una de las artistas más solicitadas internacionalmente para interpretar El Amor Brujo de Manuel de Falla. Ha trabajado, entre otras, con las orquestas sinfónicas de San Francisco y Chicago bajo la batuta de Pablo Heras-Casado, quien también la dirigió junto a la Orquesta St. Luke’s en el Carnegie Hall de Nueva York, donde recibió una calurosa ovación; la Orchestre National de Lille y Josep Vicent; Orquesta Ciudad de Granada con Domingo Hindoyan; con la misma orquesta en el Festival Musika-Música de Bilbao bajo dirección de Antoni Ros Marbà, quien también la dirigió con la Orquesta de Castilla y Leon, etc. Marina estrenó la nueva puesta en escena de El Amor Brujo de La Fura dels Baus en el concierto de clausura del 64o Festival Internacional de Música y Danza de Granada junto a Manuel Hernández-Silva.

Ha actuado en los más prestigiosos festivales españoles, entre ellos el Festival Grec de Barcelona, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival del Cante de las Minas, Festival de Otoño en Madrid o los festivales de Jerez, Ronda y Granada, así como en importantes escenarios internacionales como De Singel en Amberes o el Festival Flamenco de Nîmes, Francia. Ha viajado de Pekín a Uruguay, París, Portugal, Múnich, Londres, Marruecos, Nueva York y Washington.

En 2004 recibió el Premio Andalucía Joven a las Artes por su contribución a la difusión del flamenco en el mundo. Tiene cuatro álbumes publicados: Me duele, me duele (2001), La voz del agua (2007), Marina (2010), —que en 2011 recibió el premio a Mejor Álbum de Cante Flamenco por la Crítica Nacional de Flamenco— y A mi Tempo (2012).

Marina Heredia ha obtenido gran éxito de crítica y público con espectáculos como Contra las cuerdas o Tempo de Luz, en este último participaba con Carmen Linares y Arcángel y cuya gira los llevó a escenarios de Europa y Estados Unidos.

En el verano de 2019 Marina presentó, en la XVIII edición del programa ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, su espectáculo Lorca y la pasión. Un mar de sueños, congregando a casi 45.000 espectadores a lo largo de las 33 funciones del ciclo, convirtiéndose en el más exitoso de todos los celebrados en la última década. En 2020 vuelve a participar en ese mismo ciclo, esta vez acompañada por Carmen Linares y Arcángel, presentando Tempo de Luz, con todas las entradas agotadas.

En junio de 2021 presenta su nuevo trabajo discográfico Capricho. En diciembre es elegido uno de los 10 mejores discos de raíz española de 2021 por la revista Mondo Sonoro.

Escenario: ‘Catedral del Cante’
(Antiguo Mercado Público de La Unión)
Horario: 23.00 horas