13 noviembre, 2023

La Academia Latina de la Grabación ha otorgado este reconocimiento a la cantaora linarense, quien en agosto también recibió la Placa del Oro del Festival Internacional del Cante de las Minas por sus 40 años de trayectoria.

Carmen Linares ha recibido este domingo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, el Premio a la Excelencia Musical 2023 de los Latin Grammy, concedido por la Academia Latina de la Grabación. Junto a la cantaora, Ana Torroja, Mijares, el trompetista cubano Arturo Sandoval, Simone y la banda de rock argentina Soda Stereo, también han sido galardonados en dicha categoría en una gala celebrada este año, por primera vez, fuera de Estados Unidos.

La que fuera distinguida este pasado mes de agosto con la Placa de Oro a su dilatada trayectoria, sigue acumulando reconocimientos y premios, como el Princesa de Asturias 2022, o el Castillete de Oro otorgado en 2014 por el festival unionense.

La Academia Latina de la Grabación la ha definido como “una de las más dotadas, apasionadas y conocedoras cantaoras en la historia del flamenco”, de “la talla de leyendas españolas como Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Enrique Morente”. Además, destacan su “carrera deslumbrante en la que grabó la obra de poetas españoles como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández, además de difundir el esplendoroso arte flamenco en salas de todo el mundo”. Del mismo modo, hablan de ‘Antología de la mujer en el cante’ como “uno de los discos esenciales de la historia del flamenco”.

Linares declaró durante el inicio del rodaje del «Latin Grammy Sessions: Flamenco» en el Parador de Granada, en el recinto de la Alhambra, que para ella es «un sueño cumplido» que los Grammy Latinos, que siempre vio «desde la barrera», le otorguen un premio extraordinario al conjunto de su carrera, y se ha mostrado «feliz» de que el flamenco sea reconocido por estos prestigiosos galardones porque es un género que, entiende, debe formar parte de ellos.

Su última actuación en La Unión, también en la última edición del Festival, y dentro de la gira ’40 años de flamenco’, fue todo un derroche de alma, corazón y verdad, en una gala en la que la cantaora hizo un recorrido por los cantes de Andalucía y el Levante, y recordó las letras de los poemas de Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez entre alegrías, tonás y fandangos.

Un día antes, Carmen Linares era homenajeada dentro de la programación cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas, en un acto en el que fue entrevistada por su amigo, el periodista y escritor Juan Ramón Lucas, y en el que posteriormente se le hizo entrega de la Placa del Oro del festival a su larga trayectoria.

“Crear una distinción que reconozca el trabajo, el tesón y la valía de esos artistas que habéis sido capaces de hacer una trayectoria tan larga nos parecía muy necesario, y nadie mejor que Carmen Linares para inaugurar este listado de premiados”, indicaba el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, durante la celebración de dicho acto.

“Llevo mucho tiempo luchando con el flamenco, intentando llevarlo a la máxima categoría, y que lo hayáis reconocido de esta manera es para mí un honor muy grande”, destacaba agradecida la cantora el pasado verano en la ciudad de La Unión, mirando al futuro para que esta distinción sirva “para otros artistas que vengan”. Dedicó unas palabras al Festival, con el deseo de que “siga abriendo camino a los artistas para que el cante de las minas no se vaya nunca y esté siempre con nosotros”, que engrandeció con un “Viva La Unión”, despertando el aplauso del público que se congregó en el Salón de Actos de la Casa del Piñón.