13 agosto, 2016

La última tarde, de la 56 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ha cerrado sus actuaciones gratuitas  con un concierto de música minera asturiana. El cante “jondo” del norte, como lo ha definido la cantautora Marisa Valle Rosso, ha complacido a los asistente, entre los que incluso se encontraban algunos paisanos de Asturias. Sobre el escenario de la plaza Joaquín Costa,  la joven artista asturiana, ha interpretado sus tonadas con aires nuevos y sus tonadas tradicionales. La interprete ha estado acompañada a la percusión, por Sergio Pevida; a la guitarra, por Emilio Ribera; y con la gaita, la flauta y la percusión tradicional, Pablo Carrera.

Los temas mineros interpretados han ido desde el tema “El pañuelín de seda”, una tonada fusionada con el flamenco; una vaqueira, “Clavel encarnado”; una minera dedicada a los mineros de Chile, cuyo nombre es “Y arriba quemando el sol”; hasta un tema de Victor Manuel dedicado a los mineros que sufrían trabajando,  “En la planta 14” y otro de Lola Flores “Limosna de amores”, con el que ha despedido la actuación.

En el mismo escenario de “El Cante en La Calle” antes de comenzar la actuación  han invitado a subir al escenario a las concejalas de Langreo: Paula Díaz Díaz y Blanca Pantiga Fernández, ambas representantes de este concejo asturiano con el que por la mañana se ha realizado un acto de acercamiento. Las representantes de Langreo han manifestado su agrado con la iniciativa maravillosa de unir pueblos con los mismos orígenes, a través de la música.

El acercamiento se ha producido por la mañana, en la casa del Piñón sede del Ayuntamiento de La Unión, y en él han estado presentes miembros de ambas corporaciones municipales. La finalidad de este acercamiento es afianzar los lazos históricos y culturales que unen a ambos lugares mineros.