10 agosto, 2016

El Festival Internacional del Cante de las Minas ha entregado el primer Castillete de Oro de su 56 edición. El máximo galardón institucional del festival reconocía toda la carrera profesional del torero Luis Francisco Esplá, por haber dedicado toda su vida al ensalzamiento del arte de la tauromaquia, una de las principales manifestaciones culturales de España.

El torero alicantino, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, ha manifestado al  recoger el Castillete de Oro sentirse muy agradecido,“no sabéis la consideración que tiene este premio para mí”. Para ell Alcalde de La Unión y Presidente Ejecutivo de La Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, “es el Festival el que se fija en el maestro por su estrecha relación con el flamenco” y lo ha animado a “seguir creando y escribiendo para recrear todo lo que ha vivido en el mundo de los  ruedos y de la cultura a lo largo de todos estos años”. Un Castillete de Oro que ya recibieron otros toreros como José María Manzanares, Enrique Ponce, Espartaco o Pepín Liria.

Para la ocasión, el Director Gerente de la firma Álvaro Olivares Joyeros, patrocinador del Festival Internacional del Cante de las Minas, ha querido obsequiar a Luis Francisco Esplá con una pluma estilográfica dedicada especialmente para él.

En esta jornada se ha entregado también el Pencho Cros a la Difusión Musical que ha recaído en el Festival de Jerez, que este año ha celebrado su vigésima edición. Un festival que destaca por su amplia oferta de cursos y talleres por el que cada año pasan más de 1.000 alumnos. En palabras de Francisco Camas, Concejal Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, “es un honor para el pueblo de Jerez recibir este galardón de parte de un pueblo con el que nos sentimos hermanados” y ha valorado “el gran momento que está viviendo el flamenco ahora, sobre todo por la repercusión internacional que despierta”. A su vez, la Directora del Festival de Jerez, Isamay Benavente, ha recalcado el honor que supone recibir el Pencho Cros “de parte de un hermano mayor como es el Festival Internacional del Cante de las Minas”.

El otro premio Pencho Cros entregado esta tarde, ha sido el de Periodismo a Teo Sánchez, director y presentador del programa de Radio 3 de RNE, “Duendeando” por sus 20 años en antena, un programa de flamencos y pelícanos”, tal y como describe el mismo Teo Sánchez al abrir su espacio radiofónico. El informador ha asegurado que es un privilegio recibir este galardón de un festival como el de La Unión ya que “desde un punto de vista periodístico no es comparable, en cuanto a la cantidad de información que genera y la difusión que alcanza, no solo de medios de comunicación especializados de flamenco, sino más aún de medios de información general”.

El periodista también ha mencionado el gran significado de obtener un “Pencho Cros”, ya que “es un icono de este festival” y recordaba la anécdota de cuando ganó por primera vez el cantaor unionense la Lámpara Minera en 1965 y fue precisamente Radio Nacional de España la que recibió primero la noticia, antes incluso que los mismos espectadores.

Previo a los actos de entrega de los galardones, a las 19:30 horas en el salón de actos de la Casa del Piñón, la agenda cultural ha comenzado con la conferencia de Aitor Luis Larrabide Achútegui, Director de la Fundación Miguel Hernández, titulada “Miguel Hernández y el Flamenco”. Una revisión de la obra del poeta oriolano y su relación con el arte flamenco. Un poemario que ha sido y continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para el cante jondo.

En su exposición, Aitor ha explicado la estrecha relación de Miguel Hernández con el arte flamenco, fruto de la capacidad del poeta para plasmar los elementos de vida rural y el folclore popular de la Orihuela de primeros del siglo XX donde el flamenco estaba muy presente, además de la estrecha amistad que le unía con el poeta y aficionado Carlos Fenoll. Incluso es reconocible en sus poemas la integración de la métrica de los cantes.