4 septiembre, 2022

Considerado como uno de los grandes referentes de la pintura de vanguardia, fue el autor de las obras que anunciaron nuestro Festival en dos ocasiones, siendo la última en 2016, año en que además visitó nuestro municipio a sus 91 años de edad.

Este fin de semana, el mundo de la cultura y nuestro festival, se sobresaltaban al enterarse de la noticia del fallecimiento del artista, según comunicaba este viernes el Ayuntamiento de Santa Eulària, municipio en el que fijó su residencia junto a su mujer, Cristina.

Bechtold, considerado uno de los grandes referentes de la pintura vanguardista europea, «realizó el cartel anunciador de la trigésimo segunda edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, iniciando un nuevo ciclo en la iconografía del certamen unionense, que a partir de ahí rompe con la tendencia imperante hasta el momento, y realiza una apuesta valiente y vanguardista por el arte contemporáneo en su cartelería», tal y como relataba el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, durante la presentación de la obra que ilustró la 56 edición de nuestro festival en 2016, mismo año en que el artista visitó el municipio unionense a los 91 años de edad.

Bechtold reconocía que la música le había influenciado en su pintura, y especialmente el flamenco, incluso por encima de otros artistas. «El flamenco, el verdadero flamenco, es para mí como el jazz. La música más auténtica», declaraba por entonces. Para la segunda ocasión en la que participaba en el festival como diseñador de su imagen, Bechtold creó un cartel que representa una lámpara minera que ilumina el interior del espacio horadado en la tierra. Además, la Lámpara Minera es el trofeo que reciben los ganadores del concurso que transcurre de manera paralela al festival.

Bechtold nació en Colonia, Alemania, el 12 de abril de 1925. Su familia tenía una imprenta, y logró siendo muy joven el diploma de maestro cajista e impresor.

En 1950 se trasladó a París, donde trabajó nada menos que con Fernand Léger pero, inquieto y con ganas de más aventuras, se trasladó a Barcelona donde fue crucial su amistad y trabajo con pintores y otros artistas de grupos tan influyentes como Dau al Set o El Paso.

Trabajó como diseñador de portadas para Destino y también hizo destacables trabajos comointeriorista, dada su elegancia innata y su dominio espacial y arquitectónico.

Tras instalarse en 1958 en Ibiza, Bechtold encontró en la isla su lugar en el mundo y decidió instalar para siempre su estudio desde donde creó obras que han llenado colecciones y museos de medio mundo, incluyendo por supuesto el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa quien decidió dedicarle una de sus últimas exposiciones en 2017 y 2018 bajo el nombre de Erwin Berchtold. Razones para un catálogo.

La trayectoria profesional de Erwin Bechtold recorrió un largo camino por el arte contemporáneo, desde el informalismo hasta la austeridad de las variaciones del ángulo encima de una superficie plana.

Desde la Fundación Cante de las Minas, queremos hacer llegar nuestras condolencias a Cristina, su mujer, a sus allegados y amigos.