2 septiembre, 2016

La Fundación del Cante de las Minas está de luto estos días por el reciente fallecimiento de Mariano Fernández, guitarrista oficialen los orígenes del Festival Internacional del Cante de las Minas. El intérprete fallecía a los 83 años el pasado 28 de agosto en Palma de Mallorca por lo que el Cante de las Minas pierde una de las figuras más importantes de los inicios del Festival ya que Mariano Fernández ha acompañado al toque a los primeros ganadores del concurso de cante, al que estuvo vinculado desde 1961 y hasta 1973.   

_____nino_alfonso-_mariano_fdezEl presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión, Pedro López Milán, ha trasladado el pésame del pueblo de La Unión a la familia del guitarrista fallecido y ha adelantado que su figura debe ser recordada y homenajeada en el festival por la importancia de su contribución a los cimientos del concurso de flamenco más importante del mundoEl primer edil ha recordado que las crónicas de esos años señalan que los aspirantes a la Lámpara Minera solicitaban el acompañamiento de Mariano Fernández y que éste sembraba de aplausos el patio de butacas de las tablas de La Unión por su magistral forma de “acariciar” la guitarra.  

Mariano Fernández recibió el Premio “Carburo de Oro” en el año 2007 durante la 47ª edición del Festival, un galardón que reconocía su entrega y trabajo por el flamenco y por la conservación de los cantes mineros a través de su actividad al toque de la guitarra durante los primeros concursos del Cante de las Minas.   

El guitarrista nació en Murcia el 23 de enero de 1933 pero vivió en La Unión desde los 13 años. Su madre, Dolores “La Perchá”, era sobrina del gran guitarrista Ramón Montoya, por lo que, con solo cuatro años, Mariano Fernández ya templaba sus primeros acordes de guitarra. Su actividad artística la compaginó con su trabajo en las minas de La Unión hasta que marchó a residir a Palma de Mallorca.  

Durante su carrera llegó a formar parte de la compañía de Antonio Molina al que acompañó al toque durante tres meses en 1966 como guitarrista oficial. En La Unión actuó con su guitarra junto cantaores como Eleuterio Andreu, Curro de Levante, Niño Alfonso o Pencho Cros. En 1966 grabaría el disco Canto al Mar de Cristal junto al cantaor Alfonso Paredes, “Niño Alfonso”.