31 julio, 2023

El artista unionense Fran Guerra ha plasmado las raíces del trovo en un cartel que une la técnica tradicional del grafito con los valores de los pinceles digitales.

Este año el Juglar del trovo será Juan Diego de Tallante ‘Barbarroja’, la Musa Lola Roca y el Heraldo José Sánchez Conesa.

Las inscripciones para concursar están abiertas hasta el día 10 de agosto.

El trovo vuelve a estar presente en el Festival Internacional del Cante de las Minas. El Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebra su quinta edición buscando potenciar el arte de la repentización y hacer de la improvisación un espectáculo que aúne a los talentos del trovo. Será el sábado 12 de agosto en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión, con una primera ronda a las 12:00 horas con las semifinales que darán paso a la gran final a las 17:00 horas en esta misma ubicación.

El cartel del certamen ha sido presentado esta tarde en el Nuevo Museo Minero de La Unión, una obra del artista unionense Fran Guerra para el que se ha inspirado en dos grandes figuras del trovo del municipio, como fueron José María Marín y José Castillo, que protagonizan esta obra que une la técnica tradicional del grafito con los valores de los pinceles digitales “para que dé la sensación de que está hecho a mano”, indica el autor. Estos dos representantes de la raíz del trovo en el municipio, en clave de semirealismo, se superponen a un elemento arquitectónico como es la Casa del Piñón, donde se celebra este año el certamen, además de plasmar la pluma y el papel como homenaje a Pascual García Mateos.

“Hacer este cartel es una oportunidad para resaltar las figuras del trovo unionense, que necesitan esa dignidad de ser recordadas, además de proporcionar un pequeño empujón a mi carrera como artista local que está empezando de manera profesional”, indica Fran Guerra, quien ya estuvo presente como artista en la elaboración de los murales que decoraron Maquinista de Levante en la 60ª edición. 

“Fran es una persona que le pone ganas e ilusión y tiene mucha proyección, por eso confiaba en él plenamente”, indica Federico García, presidente de la Asociación ‘Mesa Café’ de La Unión, organizadora del certamen junto a la Fundación Cante de las Minas, quien indica que de los cinco carteles que han ilustrado el Certamen, ya son tres los creados por artistas unionenses; una iniciativa que pretende “seguir tirando de cantera” en los próximos años. En cuanto a expectativa, sigue apostando “para que la juventud le otorgue continuidad al trovo, para que haya competición y se ponga a prueba el ingenio y la agudeza de estos artistas”. 

«El trovo y el cante siguen estando unidos en el marco del Festival Internacional del Cante de las Minas, haciendo que el arte de la repentización tenga su espacio dentro de la Agenda Cultural y dé cabida, al igual que hace nuestro concurso, a que los nuevos troveros lleguen hasta él y perpetúen esta convocatoria», señala el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. 

Juglar, heraldo y musa

Como cada año, son tres los personajes que hacen posible que el Certamen se celebre. En primer lugar, está el Juglar del trovo, que este año encarna Juan Diego de Tallante ‘Barbarroja’, trovero y miembro de la Cuadrilla de Tallante, sucesor de su maestro Alfonso ‘El Claro’, así como promotor de muchas de las actividades que se celebran en la zona oeste de Cartagena. Este docente de profesión apunta a la recuperación del trovo como elemento potenciador del talento lingüístico y la creatividad, así lo ha demostrado en la organización y promoción de diferentes congresos, certámenes y veladas troveras. “Ser el Juglar es todo un honor, porque supone un reconocimiento para las personas jóvenes que estamos en la lucha por las tradiciones, su supervivencia y actualización”, indica el trovero, que aplaude que “dentro del Festival se siga valorando el trovo”. 

La Musa recae este año en Lola Roca, quien se sumergió en el mundo del trovo a los 13 años siguiendo la vena artística de su padre, el poeta y trovero Ángel Roca. Esta pasión ha derivado en la elaboración de diferentes obras de poesía y narrativa, así como en creaciones artísticas. Su labor como docente en la especialidad de Música le llevo a la creación del espectáculo ‘Lola Musicanta’, en el que la música, la dramatización y la instrumentalización se acoplaban para la diversión de niños y niñas. “Ha sido una gran sorpresa e ilusión que me hayan elegido para representar este papel”, indica, a la vez que recuerda cómo se preparaba su padre antes de salir al escenario, buscando las ‘musas’:“Antes de los concursos se paseaba mucho por su habitación y yo nunca le preguntaba qué estaba pensando, pero él ya estaba elaborando cosas en su cabeza, supongo que para motivarse y estar a la altura”, recuerda, a la vez que afirma que lo que le ayudó a su padre fue “haber sido alumno de grandes maestros troveros”. 

Por último, está el Heraldo, que este año recae en José Sánchez Conesa. Nacido en La Palma, el trovo le llamó la atención desde adolescente, cuando asistía a veladas para ver a ‘El Taxista, ‘Conejo II’ o ‘Ángel Roca’. Además, cuenta que les daban conferencias en el colegio divulgando las obras de troveros destacados. “Mis abuelos conocían quintillas de Marín de memoria, pasadas de tradición oral, e hizo que fuera para mí un personaje legendario” indica. El cronista oficial de Cartagena es Doctor en Antropología Social y Cultural y Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Ha sido codirector del II Congreso Internacional del Trovo celebrado en Cartagena, año 2020, y presentador de algunas ediciones de Trovalia. La difusión del trovo aparece en su columna `El Tío del Saco`, en el diario La Verdad. “A Pascual García Mateos lo conocí personalmente y fue un pilar fundamental en la recuperación del trovo en los años 60, y este certamen ha venido a poner en valor el trovo, que fue la letra de muchos cantes mineros que hablaban de la situación política y social”, afirma. 

Abierto el plazo de inscripciones

Los troveros interesados en formar parte de la quinta edición del certamen pueden inscribirse desde hoy y hasta el 10 de agosto a través del correo electrónico mesacafedelaunion@gmail.com. El Concurso estará abierto a todas a aquellas personas que se dediquen al trovo, tanto profesionalmente como no, con una edad mínima de 16 años.