El cantaor granadino, Lámpara Minera en 2007, ha ofrecido una masterclass acompañado a la guitarra por David Caro.
El cantaor granadino, crítico y escritor, Juan Pinilla (ganador del trofeo ‘Lámpara Minera’ del Festival Internacional del Cante de las Minas en 2017), ha sido el encargado de iniciar a los escolares del municipio de La Unión en el apasionante mundo del Flamenco.
Acompañado a la guitarra por David Caro, Pinilla ha hecho un recorrido por la historia, algunos palos, instrumentos, jaleos así como por las letras y su significado, en una divertida masterclass en la que los escolares han podido participar desde el primer momento. Una muestra más de la labor pedagógica del artista granadino, y del compromiso de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Unión, encargada de la organización del acto que se ha celebrado en dos sesiones en el Centro Cultural ‘Asensio Sáez’ de la ciudad minera.
El acto, presentado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Unión, Elena José Lozano Bleda, ha contado además con la presencia del director del Festival, Juan Carlos López Alfonso, así como profesores de los diferentes centros educativos que han participado en esta actividad, que tiene como cometido dar a conocer nuestra cultura y preservar nuestros cantes autóctonos.
Juan Pinilla
Nacido en Huétor-Tájar (Granada), es 1981, es cantaor flamenco, investigador y columnista.
Ganó en 2007 la Lámpara Minera del Festival de Las Minas de La Unión. En 2014 recibió una nominación a los premios Grammy Latinos por su disco Jugar con fuego, realizado junto al poeta Fernando Valverde y el guitarrista David Caro. En 2016 fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Granada y en 2018 recibió el premio Periodismo y Comunicación de la FAC en Barcelona. Compaginó sus estudios universitarios con el ejercicio del periodismo musical. Ha firmado decenas de artículos, columnas y entrevistas en medios como La Opinión de Granada, Andaluces Diario o Granada Hoy, y es colaborador habitual de El Independiente de Granada y La Voz. Durante tres temporadas fue contertulio del programa El Público de RTVA. En 2010 copresentó el espacio televisivo Bis a Vis de Localia TV bajo la dirección de Paco Espínola, por el que pasaron destacados nombres de la cultura y la política como Enrique Morente, José Sacristán, Gran Wyoming, Julio Anguita o Ramón Fontserè. Es autor del libro Las voces que no callaron, un ensayo que versa sobre flamenco y compromiso político, del que se prepara ya su cuarta edición. De igual forma ha trabajado en una decena de biografías de artistas flamencos. En su discografía encontramos Lámpara minera volumen 3 (2009), Las voces que no callaron (2010), Jugar con Fuego (2014), Juan Pinilla canta a Blas Infante (2015), Los abajo firmantes (2018) y Humana Raíz (2021). Ha compartido escenario con muchos artistas flamencos y de otros estilos musicales, y en particular, ha realizado una gira por toda España con Siempre abril junto a la cantautora Lucía Sócam. En 2022 participó en el rodaje de la película documental Luis Cernuda, el habitante del olvido, de Adolfo Dufour, interpretando la voz en off del poeta sevillano.