24 noviembre, 2016

El pasado domingo fue presentado por el Presidente Ejecutivo de la fundación Cante de Las Minas Pedro López Milán en la Pedanía costera de Portman el libro «Historia de la Bahía de Portman» , editado por la Fundación Cante de las Minas y escrito por el profesor Antonio Gómez Pérez y prologo del fotógrafo y etnógrafo Manuel Muñoz Zielinski haciendo de madrina de ceremónias la Concejal de Hacienda y delegada para la Fundación Cante de las Minas Elena José Lozano Bleda, asistiendo al acto otros miembros del equipo de gobierno y representantes de diferentes sectores culturales, asociativos y sociales tanto del portman como de La Unión.

La obra que ya fué presentada al público durante la actividad cultural del 56 Festival requería de su puesta de largo en el lugar donde sus gentes han luchado tanto por esta bahía y han vivido las andanzas que cuenta el libro de primera mano, declaró Pedro López Milán Alcalde de La Unión y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas en las palabras que abrieron el acto al público que llenaba el salón de la Asociación de la Tercera Edad de Portman.

Así mismo, tanto el Presidente de la Fundación, como el autor y prologuista, coincidieron en señalar que la obra recoge la historia de uno de los lugares más maravillosos de la costa española y que mas castigo ha sufrido por la acción e inacción del hombre y que en la próxima obra esperan recoger el capitulo final de la regeneración del protagonista del libro «LA BAHÍA DE PORTMAN».

El contenido del libro se estructura en dos partes muy diferenciadas, la primera Titulada DEL «PORTUS MAGNUS»  AL CESE DE LOS VERTIDOS, es decir, del Siglo I d.C. al 31 de marzo de 1.990 que cierra uno de los capítulos mas negros de la costa española con la ya celebre  frase «¡Atención lavadero, Atención lavadero; corten vertidos!» y la segunda que se titula «DEL CESE DE VERTIDOS A LA REGENERACIÓN», es decir del 31 de marzo de 1.990 al momento de cierre del libro por su autor el 16 de mayo de 2.015, y donde se cuenta las distintas acciones y avatares del pueblo de Portman en su lucha por recuperar el espacio que les fue arrebatado y de las distintas administraciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales por devolver la vida al paraje natural, de ahí que el autor subtitule esta segunda parte como «El cuento de nunca acabar o el cuento de nunca empezar», si bien el alcalde recordó que si los unionenses habían sido capaces de hurgar kilómetros en las entrañas de la tierra que rodea la bahía como no iban a ser capaces de sacarlo de la superficie mas pronto que tarde.

En el mismo acto se donó a la Asociación de la Tercera Edad de Porman 2 ejemplares de la obra para su lectura y consulta, así mismo el Alcalde López Milán destacó que todas las bibliotecas municipales de La Unión y sus dos pedanías así como todos los centros educativos del municipio contaran con varios ejemplares de forma gratuita para que pueda ser consultados por los estudiantes para conocer la historia de su entorno. Por otro lado también se hizo público que la Concejalía de Cultura en colaboración con la Fundación Cante de las Minas está preparando un programa para los centros escolares donde el autor cuente a los estudiantes la obra pero lo haga en presencia del protagonista en la «BAHÍA PORTMANERA»

El libro se puede adquirir en los siguientes puento de venta: En Portman, en el comercio «AZUL Y ROSA y en La Unión en las librerías Sáez, Real y Copiunión.

 

_fsg6215 _fsg6218 _fsg6234 _fsg6238 _fsg6245