10 diciembre, 1992

1992-pencho_crosPREGONERO XXXII FESTIVAL
FULGENCIO CROS AGUIRRE
Escuchar Pregón:

BIOGRAFÍA

Nacido en La Unión,  allá por febrero de 1.925 cuando la comarca había perdido el esplendor de su actividad minera de finales del siglo XIX. Tiempos en los que abundaban los cafés cantantes y el flamenco si iba convirtiendo en la banda sonora de la comarca con voces como la del ilustre Rojo el Apalgatero. Pero Pencho tuvo una infancia difícil, como cualquier chico de la zona, y tuvo que buscarse la vida aprendiendo primeramente el oficio de alpargatero, para si más remedio verse abocado a labores mineras, lo que le supuso pasar esa fatigas necesarias para convertirse en la voz de la mina.

Aunque nunca quiso dedicarse profesionalmente al cante, empujado por sus amistades más cercanas, se presentó por primera vez al concurso en 1.965 y resultó ganador,  cuando ejercía de mecánico de buques en Bazán de Cartagena. Volvió a ganar en 1.972 y 1.976 la lámpara Minera.

Tuvo la oportunidad de irse a Madrid en la época de los sesenta, y formar parte de la compañía de Rafael Farina, pero prefirió quedarse en su tierra y criar diez hijos, así como amenizar las veladas de sus amigos junto a su compadre Antonio Fernández a al guitarras. Madrugás, que auspiciadas por el vino y bajo el cielo estrellado de estas merindades, se hacían frescas y amenas entre sus fandangos y mineras.

A una temprana edad, rondando los cincuenta su corazón comenzó a fallar y lo sumió en un continuo ir y venir a médicos y hospitales, pero según palabras de Antonio Arco: «Ni en los peores momentos, ni siquiera por recomendación médica, dejó de cantar: a sus afortunados amigos, a sus seguidores, a sus vecinos. Y cuando cantaba, Pencho Cros renacía de las cenizas y era un puro canto de rebeldía, un puro misterio, un alarde de poder por encima de cualquier miseria humana». El Ayuntamiento de la Unión le declaró hijo predilecto de la localidad en 2.001.

Estos y otros muchos detalles de su personalidad se pueden conocer en la obra biográfica que María Jesús Villar Martínez, bajo el título de «Pencho Cros. El regalo de una voz», porque ya no podemos disfrutar de su compañía en las noches de agosto en La Unión, porque el gran Pencho Cros nos dejó el  26 de octubre de 2.007.