TRINIDAD JIMÉNEZ
Flautista ecléctica que ha interpretado y compuesto piezas para ensembles contemporáneos, formaciones de jazz o compañías de flamenco.
Partiendo del conocimiento de varios de los palos más representativos del flamenco, en las tres sesiones del curso se propondrá exponer ejemplos representativos del cante, la guitarra y la percusión. Se expondrán, se ilustrarán mediante videos y transcripciones, se analizarán musicalmente escalas y armonía y mediante ejercicios concretos que se propondrán al alumnado, se interpretarán pequeños fragmentos.
El enfoque será teórico-práctico, incidiendo en aspectos rítmicos, las cualidades expresivas del sonido (articulación, fraseo, técnicas extendidas), la improvisación y la creación e interpretación de pequeñas falsetas y fragmentos del cante.
El objetivo principal perseguirá entender desde la práctica y la interpretación, para así poder crear nuestra propia música y adaptarla a las características de nuestro instrumento.
SEMINARIO EXCLUSIVO ONLINE
FECHAS Y HORARIOS: 5, 6 y 7 de agosto (18.30 a 20.00 horas).
IMPORTANTE: Los horarios mostrados corresponden al horario de España.
Objetivos
- Acercar la rítmica de los diferentes palos del flamenco a los músicos procedentes de otras músicas o formaciones.
- Escuchar y asimilar los diferentes ejemplos de los palos estudiados con audiciones y transcripciones.
- Crear discurso musical desde la escucha y el conocimiento rítmico y armónico de pequeñas piezas.
- Montar tres ejemplos de cante y falsetas a lo largo de las sesiones.
Metodología
- Interiorizar los ritmos desde el trabajo auditivo con ejercicios de palmas y percusión corporal.
- Practicar escalas, fraseo, articulación, recursos tímbricos y melódicos sobre los palos estudiados y así conocer las técnicas identificativas del flamenco.
- Aprender “de oído”, con apoyo de transcripciones, fragmentos del cante y falsetas instrumentales.
Indica el tipo de instrumento al formalizar el pago de tu matrícula.
RESERVA TU PLAZA AHORA. PLAZAS LIMITADAS.
PRECIO
Matrícula 50€
TIPO DE CURSO
ONLINE a través de videoconferencia (Seminario + tutorías).
PLAZAS
Plazas MUY LIMITADAS.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Solicita más información o reserva tu plaza ahora a través de correo electrónico a trinidad.musica@gmail.com o a flamencoplace@gmail.com.
PAGOS DE MATRÍCULA mediante ingreso o transferencia en cuenta. IMPORTANTE ADJUNTAR JUSTIFICANTE DE INGRESO O TRANSFERENCIA al realizar la reserva, e indicar el tipo de instrumento
Entidad: BBVA
Cuenta: ES86 0182 0092 3802 0154 4205
TRINIDAD JIMÉNEZ

Flautista ecléctica que ha interpretado y compuesto piezas para ensembles contemporáneos, formaciones de jazz o compañías de flamenco. Su trabajo se asienta sobre varios pilares fundamentales: las músicas contemporáneas y populares, la improvisación y la interdisciplinariedad en las artes, especialmente con danza y audiovisuales.
Sus trabajos como flautista para danza la han llevado a visitar infinidad de escenarios nacionales e internacionales de Europa, Asia o África, a reseñar: European Music Open (2018), Corpografia (2018), Eurasian Dance Festival (2018), International Bodrum Ballet Festival (2017), así como diversos trabajos para la Embajada Española y el Instituto Andaluz del Flamenco en numerosas ocasiones.
Ha estrenado música original en los Teatros del Canal (en residencia junto a Enclave Danza y Larumbe Danza, 2015), el Teatro Cervantes de Málaga (Castro Romero, 2018) o la Bienal de Flamenco de Sevilla (Anabel Veloso, «El Árbol con Alas», 2016 -obra que consiguió una nominación a los premios MAX), entre otros.
Ha sido flautista de estudio para diversos artistas y editoriales, destacando su último disco, “En el aire” (2019), junto a Quartetazzo (ensemble de flautas y percusión) y «bOW» (2017), junto a OKAPI Project (jazz rock).
Es Doctora por la Universidad de Sevilla por su tesis “El lenguaje de Jorge Pardo: metodología y
análisis (1975-1997)”, especializándose en análisis musical y flamenco jazz y recibiendo la calificación unánime de summa cum laude. Desde 2018 compagina su labor interpretativa con la docencia y la investigación en la Universidad Alfonso X el Sabio, donde es profesora titular del Grado de Interpretación Musical y del Máster Universitario de Dirección de Orquesta.