El embajador de Bélgica en España Marc Malcoen, recibió el premio Catedral del Cante de manos del alcalde de La Unión y presidente ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, un galardón que se otorga a aquellos países que se han destacado por su labor de conservación, difusión y promoción de la cultura flamenca.
López Milán ha dicho que La Unión reconoce con este premio, el gran esfuerzo que ha realizado el país por difundir el flamenco en su territorio.
El embajador Marc Calcoen ha agradecido el galardón que premia el esfuerzo de muchos belgas y españoles que viven en Bélgica que han trabajo por el flamenco.
En Bélgica nació la Peña Al Andalus de Amberes que en el año 2012 recibido el Premio Nacional de Flamenco a la Promoción Exterior por parte de la Catedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.
Calcoen ha dicho que el flamenco “es algo particular, un concepto muy amplio, es de Andalucía y de Murcia”, ha recordado que dos millones de belgas visitan anualmente España.
En el acto de entrega de la Catedral del Cante, ha estado presente el consejero de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, Javier Celdrán, quién ha hecho entrega a la primera autoridad municipal, Pedro López Milán, de la Cruz de Caravaca coincidiendo con la celebración del Año Jubilar.
Celdrán ha manifestado que el Gobierno Regional, seguirá apoyando el Festival Internacional del Cante de las Minas “principal evento de flamenco en el mundo, del que todos los murcianos tenemos que sentirnos orgullosos”
El consejero ha dicho que el flamenco “nos significa y nos hace mejores españoles” y ha apuntado que “no hay nada más auténtico que el cante de La Unión”.
Tras la entrega del galardón dio comiendo la segunda gala de la 57ª edición que abrió el cantaor Juan Pinilla, Lámpara Minera del 2007.
Pinilla levanto en más de una ocasión al público que acudió al recinto,. El granaíno ha comenzado cantando a los trabajadores, y ha continuado con una seguirilla con letra de Paco Umbral, de Mortal y Rosa, articulista que el artista ha definido como uno de los prosistas más importantes del siglo XX.
En una noche de evocación, como ha definido el propio cantaor, se ha recordado por soleás a Tomás Pavón y a La Niña de los Peines.
Cerca del final ha hecho cantes mineros y ha mencionado a algunos de los personajes más ilustres de La Unión que él conoció como, Asensio Sáez, Pencho Cros, Encarnación Fernandez y Antonio Fernández, gracias a los cuales descubrió la realidad musical, artística y social de estas tierras “alucinantes” usando el famoso adjetivo con el que Asensio Sáez describió a esta ciudad.
El público ha despedido en pie a Juan Pinilla con una gran ovación.
Cerró la gala flamenca el violinista Paco Montalvo. Con las canciones de su disco “Alma de violín flamenco” versionó melodías del desaparecido Paco de Lucía como Río Ancho, La Barrosa o Entre dos aguas y terminó con Lágrimas Negras y My Way de Frank Sinatra fueron otros de los temas que incluyó en su repertorio.
Montalvo es considerado uno de los mejores violinistas españoles, que ha declarado que tocar en la llamada Catedral del Cante está a la altura del Carnegie Hall de Nueva york, trajo su violín amatti, al que sólo saca en las grandes ocasiones y con él le puso voz al cuadro flamenco que lo acompañaba.