Ginés García Millán será el encargado de abrir con su pregón la 57ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas que se celebrará en La Unión, del 2 al 12 de agosto.
El actor de 53 años y de Puerto Lumbreras, es Licenciado en Arte Dramático y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional combinando el teatro, el cine y la televisión.
Sus últimos trabajos en cine son La Punta del Iceberg de David Cánovas y Felices 140 de Gracia Querejeta. En televisión acaba de rodar Félix de Cesc Gay para Movistar +, La Verdad para Telencinco y La Catedral del Mar para Antena 3, que se emitirán la próxima temporada, y sus papeles más importantes en la pequeña pantalla han sido en Isabel, Herederos, Motivos Personales y Periodistas.
En teatro, por su parte, además de sus últimos protagonistas en Jugadores y Kathie y el hipopótamo, destacan Hamlet y Don Juan Tenorio, dirigidos por Eduardo Vasco, así como las obras dirigidas por Daniel Veronese: Mujeres soñaron caballos, Glengarry Glenn Ross, Los hijos se han dormido y Espía a una mujer que se mata, que se estrena la próxima temporada en el Centro Dramático Nacional.
García Millán ha ganado dos premios de la Unión de Actores como mejor actor secundario de televisión en la serie “Herederos” y como actor secundario de teatro por su actuación en la obra Glengarry Glen Ross.
Con su pregón se iniciará la 57ª edición del Festival del Cante de las Minas más importante del mundo la noche del 3 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión.
En esta Jornada Inaugural actuarán en la Catedral del Cante los ganadores de la edición de 2016, Antonia Contreras, Lámpara Minera; Belén López, Desplante y Alfonso Aroca, Filón.
Previo a este día, el 2 de agosto, se han organizado distintas actuaciones a cargo de agrupaciones locales y una velada trovera que organiza la Escuela Municipal del Trovo Mesa Café.
A partir del 3 de agosto, todas las noches se podrá disfrutar de los 8 espectáculos programados con un cartel a cargo de Lole Montoya acompañada de Juan Carmona, Rocío Márquez, Juan Pinilla, Paco Montalvo, Manuela Carrasco, Jesús Méndez, Argentina, Maite Martín y la actuación del Ballet Andaluz de Flamenco.
Del 9 al 11 de agosto tendrán lugar las semifinales de concursos de cante, baile, guitarra e instrumentistas flamencos en el Antiguo Mercado Público.
La gran final será el sábado día 12 de agosto con la entrega de los premios a los ganadores y la clausura del festival.
Todas las entradas, para las galas y los concursos ya están a la venta en la página web del Corte Inglés.
De forma paralela a las actuaciones se realizarán diversas actividades que se recogen en la Agenda Cultural, entre otros actos destacan las conferencias sobre los unionenses Asensio Sáez y Pencho Cros y otra sobre el poeta oriolano Miguel Hernández.
Además se han organizado varios cursos en colaboración con la UCAM y la Universidad de Murcia sobre flauta e instrumentos melódicos, baile flamenco, cajón y cante levantino.
El Festival Internacional del Cante de las minas repite su programa “Flamenco en la Calle” con el que se podrán disfrutar de diversas actuaciones en escenarios alternativos distribuidos en distintos rincones de La Unión.
TRABAJOS REALIZADOS EN TELEVISIÓN
Protagonistas
2014 Cuéntame cómo pasó O.Aibar, A.Cuadri, A.Rodríguez
2013 Frágiles César Arriego, Rodrigo Sorogoyen
2012-2011 Isabel Jordi Frades, Oriol Ferrer, Max Lemcke, Jose Mª Caro
2009 La Señora Jordi Frades, Belén Macías, Jorge Torregrossa, Salvador Gª Ruiz
2007 y 2008 Herederos Norberto López y Jorge Torregrosa
2006 Matrimonio con hijos Ricardo A. Solla
2005 Motivos personales Salvador Calvo y Rafael Monleón
2003 Un lugar en el mundo Belén Macías y Jorge Torregrosa
2002-1998 Periodistas Daniel Écija
1996-1997 Todos los hombres sois iguales Jesus Font Nazca Benito Rabal
Episódicos
2015 Galerías Velvet Jorge Sánchez-Cabezudo
2006 Fuera de control Manuel Valdivia
2000 El comisario Alfonso Arandia
2000 Robles, investigador Pedro Costa
2000 Policías Jesús del Cerro
2000 Raquel busca su sitio Rafael Moleón
1999 Condenadas a entenderse Azucena Rodríguez
1998 A las once en casa Eva Lesmes
1997 La banda de Pérez Josetxo San Mateo
1995 Médico de familia Daniel Écija
1994 Curro Jiménez II Benito Rabal
Mini Series
2010 Tres días de abril David Alonso
2009 Adolfo Suárez Sergio Cabrera
2009 Amar en tiempos revueltos Asier Aizpuru
2005 Diario de un skin Jacobo Rispa
CINE
2015 La Punta del Iceberg David Cánovas
2014 Felices 140 Gracia Querejeta
2014 Vulcania José Skaff
2013 María Montez: The Movie Vicente Peñarrocha
2012 The food guide for love (Amor en su punto) Dominic Harari y Teresa Pelegri
2012 5 de Mayo: La Batalla Rafa Lara
2011 Entre el cielo y el mar Chumilla Carbajosa
2010 23-F Chema de la Peña
2010 The Unmaking of Chumilla Carbajosa
2007 Hotel Tívoli Antón Reixa
2006 Amor en defensa propia Rafa Ruso
2005 Reinas Manuel Gómez Pereria
2005 Pasos Federico Luppi
2004 Escuela de seducción Javier Balaguer
2004 Iris Rosa Vergés
2004 El año del diluvio Jaime Chávarri
2004 100 maneras de acabar con el amor Vicente Pérez Herrero
2003 Carmen Vicente Aranda
2003 El regalo de Silvia Dionisio Pérez Galindo
2001 Sólo mía Javier Balaguer
2000 Gitano Manuel Palacios
1999 Entre las piernas Manuel Gómez Pereira
1998 Mensaka Salvador García 1998 Insomnio Chus Gutiérrez
1997 Mamá es boba Santiago Lorenzo Jiménez
1997 Retrato de mujer con hombre al fondo Mannane Rodríguez
1996 Tabarka Domingo Rodes 1995 Felicidades, Tovarich Antonio Eceiza
1992 El infierno prometido J. M. Chumilla
TEATRO
Jugadores de Pau Miró Pau Miró
Kathie y el hipopótamo de Vargas Llosa Magüi Mira
Los hijos se han dormido (versión de La Gaviota de Chejov) Daniel Veronese
Las bicicletas son para el verano de Fernán Gómez Emma Cohén
(Radioteatro para la Cadena SER)
Glengarry Glenn Ross de David Mamet Daniel Veronese
Mujeres soñaron caballos de Daniel Veronese Daniel Veronese
50 voces para Don Juan Mario Gas
Coriolano de William Shakespeare (Coriolano) Elena Pimenta
Hamlet de William Shakespeare (Hamlet) Eduardo Vasco
Don Juan Tenorio de José Zorrilla (Don Juan) Eduardo Vasco
Los vivos y los muertos de Ignacio García May Eduardo Vasco
La fundación de Buero Vallejo J. C. Pérez de la Fuente
El rey Lear de Shakespeare Miguel Narros
El enfermo imaginario de J. B. Moliere Luis Olmos
Corazón de cine de Ignacio García May Ignacio García May
La doble inconstancia de Mariveaux Miguel Narros
Boca de cowboy de Sam Shephard Patsy Fuller
Así que pasen cinco años de Lorca Miguel Narros
Chanteclert de Rostand Juan Antonio Vizcaíno
¡Hamlet! de Shakespeare Ignacio García May
CORTOS
Don Enrique de Guzmán Arantxa Echeverría
2010 Meine Liebe Ricado Steinberg y Laura Pousa
2008 Estocolmo Miguel Larraya
2005 Morir, dormir, soñar Miguel del Arco
2005 Manchas Jorge Torregrosa
2004 Palos de ciego amor Miguel del Arco Perdidos Humberto Miró
2002 Flores David Ilundaín
PREMIOS:
Nominado al mejor actor protagonista de la Unión de Actores 2013 por Isabel
Premio al mejor actor en el Festival de Cine de Mula 2013 por el cortometraje Enrique de Guzmán.
Nominado al mejor actor secundario de la Unión de Actores 2012 por 23-F
Premio mejor actor secundario de teatro de la Unión de Actores 2011 por Glengarry Gleen Rose
Premio mejor actor en el Festival Medina del Campo 2011 por su papel en Meine Liebe.
Premio Villa de Madrid 2008 de interpretación dramática para actores de teatro Ricardo Calvo “por su interpretación en la obra Mujeres soñaron caballos, representada en el Teatro ValleInclán, y como reconocimiento a su intensa trayectoria profesional”
Premio mejor actor secundario de la Unión de Actores 2007 por Herederos
En 2003, por el cortometraje Palos de Ciego Amor de Miguel del Arco, premio al mejor actor en los festivales de Alfás del Pí, Medina del Campo, Lorca, Antequera, Ponferrada.
Premio al mejor actor por cortometraje Flores en el Festival de Aguilar de Campoo 2003.
Nominado al mejor actor protagonista de teatro en los Premios de la Unión de Actores 2000 por Don Juan Tenorio.
Premio de interpretación al reparto de Mamá es boba en el Festival de Cine de Alcalá de Henares de 1997.